La separación de residuos permite que menos desechos vayan a los vertederos, aprende la forma en que debes separar la basura y para qué es cada tipo de contenedor de reciclaje.
La separación de residuos permite que menos desechos vayan a los vertederos, aprende la forma en que debes separar la basura y para qué es cada tipo de contenedor de reciclaje.
En la actualidad, el reciclaje es muy importante para reducir el impacto ambiental que los desechos producen a diario. De ahí que los contenedores de basura especiales para el reciclaje tengan una mayor importancia en mejorar la forma en que desechamos nuestra basura y en la que producimos productos con materiales reciclados. Cada contenedor tiene un color diferente y puede variar de acuerdo a cada país, a continuación te explicamos cuáles es su clasificación en México.
En la actualidad, las personas producen al año una importante cantidad de residuos sólidos que tardan en degradarse y en el proceso, liberan tóxicos dañinos para el medio ambiente. De acuerdo a los datos recopilados por la SEMARNAT, en México una persona produce casi un kilo de residuos al día, si se maneja una buena gestión de residuos es posible aprovechar buena parte de los materiales desechados para generar nuevos productos y reducir el consumo de materias primas vírgenes.
Aquí se depositan todos los residuos de papel y cartón que se producen, tales como revistas, papel para envolver siempre que no esté engomado o metalizado. Para que estos materiales puedan ser reciclados no deben estar conminados con alimentos u otro tipo de residuos, como lo son las cajas de cartón de comida.
Este bote es para los envases de plástico, latas y brick, sin embargo, debes prestar atención por qué no todo el plástico puede ir aquí. Está bien depositar en los contenedores amarillos: botellas, envoltorios, envases de productos, envases de yogur, bandejas de aluminio, tapas y tapones metálicos, envases de leche o sopas. Evita tirar los biberones, chupetes, juguetes de plástico o utensilios de cocina.
Hay dos tipos de verdes para contenedores, en el claro se depositan los vidrios, siempre que sean envases y no cristales de ventanas, espejos o similares, ya que esos no se reciclan. Antes de tirar tus productos, asegúrate de que no tenga tapas y tapones ni contenido dentro, como residuos de jugo.
A diferencia del anterior, en el verde oscuro van todos los residuos orgánicos, que son los restos de comida, hojas y pasto del patio. Los alimentos que tires aquí no deben ir en empaques o envases de ningún tipo, pues solo son residuos biodegradables o que pueden usarse para producir composta.
Las pilas al ser desechadas no deben ser depositadas junto con la basura normal, estas van en contenedores especiales y su recolección puede estar ubicada en centros de acopio, supermercados o ayuntamientos. La razón por la que se separan es para evitar que los metales pesados que contienen contaminen el suelo y el agua.
En México, ciertos días de la semana, el camión de la basura recoge los residuos no reciclables, que van en el bote de color naranja. Se entiende como inorgánicos no reciclables a las colillas de cigarro, zapatos, toallas sanitarias, unicel, pañales, entre otros. Debido a que esta basura ya está contamina o mezclada con otros materiales para su producción, no puede servir para el reciclaje.
En este contenedor van todos los residuos electrónicos domésticos, como computadoras, celulares, televisores o lavadoras. Se separan en diferentes contenedores debido a su proceso de fabricación, pueden contener metales pesados, gases refrigerantes y otros materiales dañinos para el medio ambiente.
En Contenedores de Plástico México puedes encontrar botes de basura de plástico y acero inoxidable de colores, para implementar el reciclaje en espacios cerrados, o estaciones de reciclaje para espacio abiertos.