Conversemos en WhatsApp
Icono WhatsApp
Contenedores de Plástico México Logo Blanco
0
$0.00 0 artículos

No hay productos en el carrito.

 5 consejos para una rutina de limpieza eficiente en oficinas

Sigue estos trucos de limpieza para mantener cada espacio en la oficina más limpio. Mejora la productividad y el orden en el trabajo.

Escrito por
Liliana Alcántara
Publicado el
24 de junio de 2025

Mantener una oficina limpia y ordenada no es solo cuestión de estética, es clave para mejorar la productividad, mantener una buena higiene y un ambiente saludable. Sin embargo, la limpieza a veces se convierte en una tarea interminable de muchos pendientes, de ahí que la eficiencia lo sea todo. Aquí te damos algunos trucos de limpieza que puedes aplicar y las herramientas correctas, que hacen una rutina más rápida y efectiva.

La importancia de una rutina de limpieza bien pensada

Un espacio limpio hace que las personas puedan concentrarse más en su trabajo, reduciendo las distracciones y así fomentar un mejor rendimiento. Implementar una rutina más eficiente puede reducir el tiempo dedicado a la limpieza y evitar que se dedique demasiado esfuerzo en cumplir cada tarea.

consejos de limpieza

5 consejos para limpiar más rápido

1. Planifica cada tarea

Antes de comenzar dedica unos minutos a organizar el área, lo mejor es quitar todo el desorden de escritorios y estantes: tener todo en su lugar permite hacer una limpieza completa sin obstáculos. Asegúrate de tener todo lo necesario al alcance, como limpiadores, trapos o escobas, la eficiencia comienza desde una buena preparación.

2. ¿Dónde comenzar a limpiar?

Un gran truco de limpieza es saber por donde comenzar a hacerlo, primero se limpian las zonas más altas y se termina siempre por el suelo. Así, todo el polvo y la suciedad que vayas moviendo caerán a las superficies más bajas y no tendrás que hacer una doble limpieza, lo que también puede ahorrar tiempo.

3. La regla de las tres “D”

No todos los limpiadores sirven para lo mismo, ten a la mano productos específicos como lo son los desinfectantes, desengrasantes y desodorizantes. Los desinfectantes son buenos para las áreas como baños, cocinas, interruptores de luz y teclados, mientras que los desengrasantes son mejores para las áreas de comida o cocinas y los desodorizantes son buenos para baños.

4. Elementos de limpieza que reducen tiempo

Tan importante como es saber por donde comenzar a limpiar es saber que elementos comenzar a usar, lo mejor siempre es invertir en herramientas de calidad que te sirvan antes y durante una rutina de limpieza. 

  • Paños de microfibra: Son excelentes para atrapar el polvo y suciedad sin dejar pelusas, muchos pueden usarse solo con agua.
  • Aspiradoras: Ayudan a eliminar el polvo y suciedad del suelo, alfombras, sillones y sillas de escritorio.
  • Cubetas con exprimidor: Las cubetas con exprimidor son muy buenas para reducir el tiempo y esfuerzo que se pasa exprimiendo a mano, además evitan que haya se limpie con agua sucia.

5. Sé constante

La limpieza no tiene por qué hacerse toda en un día, realizar pequeñas tareas a diario o cada dos días evita que la suciedad se acumule y se convierta en un problema mayor. Si ocurre un derrame, límpialo al instante, vacía los botes de basura regularmente y pasa un trapo limpio a las superficies, para que no se acumule el polvo.

Una rutina de limpieza bien ejecutada siguiendo los consejos de limpieza adecuados y con las herramientas correctas, se puede transformar el mantenimiento de cualquier oficina en tareas mucho más sencillas. Encuentra tus productos de limpieza en Contenedores de Plástico México, consulta su catálogo de productos y las opciones que ofrece para tu empresa.

cart