¿No sabes qué hacer con los medicamentos caducados? Conoce los puntos en donde pueden tirarse en México y aprende a tirarlos en los lugares seguros.
¿No sabes qué hacer con los medicamentos caducados? Conoce los puntos en donde pueden tirarse en México y aprende a tirarlos en los lugares seguros.
Si estás comenzando a reciclar en casa, seguro que ya has aprendido la clasificación de la basura, es decir, en qué bote van los orgánicos, vidrio, plásticos o papel. La separación de los residuos puede ser muy clara, aunque seguramente te has dado cuenta de que en ninguno de ellos se tiran los medicamentos caducados, ¿Por qué? A continuación te lo explicamos.
Aunque un medicamento ya ha caducado, aún existe la posibilidad de que causen daños, con el tiempo podrían volverse tóxicos. Tirarlos en la basura común hace que estos terminen en vertedores, lo que podría ser peligroso para la fauna local que busca comida en estos espacios.
Además, en cuanto a los envases de cartón y vidrio, pueden darles una segunda vida si pasan por un proceso de reciclaje. Si se tiran en la basura normal y de forma indistinta, estos no podrían ser procesados nuevamente y serían más residuos para el planeta.
El principal programa en México para la recolección de medicamentos caducados es el Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases y Medicamentos A.C (SINGREM), que es un organismo que colabora con farmacias, hospitales y centros de salud para instalar contenedores especiales y seguros. Algunas farmacias de cadena, como Farmacias del Ahorro y Farmacias San Pablo, además de supermercados como Mega Soriana o La Comer, tienen estos convenios.
Además de ello, existen otros espacios en donde es seguro llevarlos:
Muchos municipios en México organizan campañas especiales o jornadas de acopio de residuos, incluyendo medicamentos a lo largo del año. Suelen ser anunciadas por los gobiernos locales a través de sus redes sociales o sitios web, estar al pendiente de cuando salen e ir preparando una caja con todos los medicamentos caducados o que ya no se utilizan es una excelente forma de contribuir.
Algunas empresas que distribuyen insumos y medicamentos a consultorios médicos o laboratorios también pueden tener programas de recolección. Aunque esta no es una opción tan común para el público general, puede ser una alternativa si se trabaja en el área de salud.
Los contenedores, especialmente los de SINGREM, están diseñados para recibir medicamentos caducados de uso humano y veterinario, incluyendo medicamentos que ya no se van a usar, como los sobrantes de tratamientos o envases de medicamentos, incluso si están vacíos. Es importante recordar que las agujas, jeringas, gasas o termómetros, deben ser depositados en otros contenedores, porque requieren un tratamiento especial.
Al usar estos contenedores, no solo evitas un riesgo ambiental, sino que también contribuyes a que estos productos no lleguen al mercado negro, donde pueden ser alterados y vendidos, poniendo en riesgo la salud de otras personas.